Abolir la policia, sin reformas, en 8 puntos!

En tanto continúan las protestas contra la brutalidad policial en Estados Unidos a raíz del asesinato de George Floyd y de los casos de innumerables personas negras asesinadas por oficiales del orden, mucha gente y organizaciones están proponiendo reformas policiales. El grupo “8 Can't Wait" es uno de ellos y es la repuesta a “8toAbolition" quienes señalan "esperamos construir una sociedad sin policía ni prisiones, donde las comunidades estén equipadas para proveer su seguridad y bienestar."

Mientras comunidades a lo largo del país lloran la pérdida de George Floyd, Breonna Taylor, Tony McDade, Jamel Floyd entre tantos más; víctimas de asesinatos policiales, de raza negra, Campaign Cero lanzó la campaña “8 Can’t Wait”, proponiendo un conjunto de ocho reformas que, según ellos, reducirían los asesinatos policiales en un 72%.

Como abolicionistas de la policía y las prisiones, creemos que esta campaña es peligrosa e irresponsable, ya que ofrece una serie de reformas que ya se han probado y han fracasado, ademas de engañar al público recién vigorizado sobre las posibilidades de la abolición de la policía y las prisiones, y que simplemente no reflejan las necesidades de las comunidades marginadas.

Honramos el trabajo de los abolicionistas que nos han precedido y de los que se organizan ahora. Un mundo mejor es posible. Pero nos negamos a permitir la evidente cooptación de décadas de organización abolicionista hacia fines reformistas que suprimen el trabajo de las teóricas feministas de raza negra. Tal como la organización abolicionista Critical Resistance señaló recientemente: La campaña ” 8 Cant Wait” simplemente mejorara la guerra policial en nuestra contra. Adicionalmente, numerosos abolicionistas ya han desacreditado las afirmaciones, suposiciones y ciencia defectuosa de la campaña “8 Can’t Wait”.

La abolición no puede esperar.

En su raíz, la vigilancia policial es un sistema diseñado para mantener la opresión. Mil personas son asesinadas por la policía cada año, y los negros son asesinados tres veces más que los blancos. Hasta el cincuenta por ciento de las personas asesinadas por la policía tienen discapacidades. Hasta el 40% de los agentes de la policía han perpetrado actos de violencia conyugal, y la violencia sexual es la segunda forma más común de brutalidad policial, dirigida principalmente a las mujeres de raza negra y especialmente a las que son trabajadoras sexuales y consumidoras de drogas. Muchos de estos incidentes de violencia policial no están documentados por estudios y sólo se elevan a través de movimientos comunitarios. Gente de raza negra; mujeres, transexuales, el género no conformista, los trabajadores sexuales y los homosexuales a menudo son criminalizados por las acciones que realizan para sobrevivir a la violencia de género, como hemos visto en los casos de Tracy McCarter, Chrystul Kizer, Alisha Walker, GiGi Thomas, Marissa Alexander, Bresha Meadows, Cyntoia Brown y muchos otros.  Rechazamos la noción de “superviviente perfecto”; no creemos que nadie merezca estar encarcelado, ni prescribimos a las nociones de “inocencia” y culpabilidad del Estado. Reconocemos que el sistema policial está fuertemente entrelazado con el complejo industrial militar, tanto aquí como en el extranjero. Al abolir la policía, buscamos abolir las formas imperialistas de policía, como los militares responsables de generaciones de violencia contra la gente de color, por todo el mundo.

Como abolicionistas, reconocemos que las reformas que no reducen el poder de la policía -incluidas las propuestas por 8 Can’t Wait- simplemente crean nuevas oportunidades para vigilar, controlar y encarcelar a la gente de color, a pobres, indígenas, discapacitados, transexuales, los oprimidos por razones de género, homosexuales, migrantes y los que trabajan en economías de calle. Creemos en un mundo en el que no existirá la brutalidad policial simplemente porque los policías tampoco existirán, y no porque la policía esté mejor entrenada o regulada; de hecho, la historia ha demostrado que es imposible poner fin a la violencia policial aumentando el entrenamiento o regulaciones. 

Creemos, además, que la abolición requiere la descolonización. Los colonos de esta tierra no tienen derecho a construir cárceles, confinar y aterrorizar a la gente que siempre ha estado aquí. Reconocemos que la policía y las prisiones no desaparecerán mañana. En cambio, creemos en la importancia estratégica de las reformas no reformistas, o de las medidas que reducen la escala, la autoridad, el alcance, el poder y la legitimidad de las instituciones penitenciarias.

También reconocemos los constantes intentos de los agentes penitenciarios de cooptar y relanzar la abolición a través del lenguaje de la reducción de daños, como estamos presenciando actualmente con la campaña #8CantWait. 

Concebimos la abolición no sólo como una cuestión de derribar los sistemas penitenciarios como la policía y las prisiones que acortan la vida de la gente de color y los pobres, sino también como una cuestión de construir sistemas de soporte vital que reduzcan, prevengan y aborden mejor el daño. Buscamos un modelo de reparaciones, en el que nuestras comunidades que han sido perjudicadas por la policía y la criminalización masiva durante siglos reciban lo que les corresponde de todas las corporaciones e instituciones que se han beneficiado de la existencia de la policía.

Para construir un mundo abolicionista que dé prioridad a la vida de la raza negra, hemos recurrido a décadas de trabajo de los abolicionistas para compilar esta lista de demandas dirigidas a los poderes citadinos y municipales. Honrando la larga historia de la lucha abolicionista, nos unimos a sus esfuerzos para despojarse del complejo industrial de la prisión, invertir en nuestras comunidades y crear las condiciones para nuestra visión final: un mundo sin policía, donde nadie esté cautivo y todas las personas tengan oportunidad de prosperar.

El objetivo final de estas reformas no es crear una policía o una mejor prisión, más amistosa o más orientada a la comunidad como lo señalan 8 Can’tWait. En cambio, esperamos construir una sociedad sin policía ni prisiones, donde las comunidades estén equipadas para proveer su propia seguridad y bienestar.

A continuación, se muestran los puntos de “#8toAbolition.”

1. Eliminar el presupuesto de la policía

2. Desmilitarizar las comunidades

3. Retirar a la policía de las escuelas

4. Liberar a las personas de las cárceles y prisiones

5. Revocar las leyes que penalizan la supervivencia

6. Invertir en comunidades autónomas y auto-gestionadas

7. Proveer vivienda segura para todxs

8. Invertir en el cuidado, no en la policías

Esto es una traduccion de 8 to Abolition y se puede leer en su idioma original aqui.